miércoles, 13 de diciembre de 2017

NOTA INFORMATIVA PARA LAS FAMILIAS. FIN DE TRIMESTRE


El próximo lunes 18 de diciembre se entregará a las familias del alumnado de Infantil y Primaria el Boletín de Calificación trimestral en horario de tarde, de 16:00 a 18:00 horas.

Desde el 19 hasta el 22 de diciembre en el centro se celebrarán diferentes actividades navideñas tanto para Infantil como para Primaria.

El viernes, 22 de diciembre será el último día lectivo del trimestre. Este mismo día, a lo largo de la mañana, todo el  alumnado recibirá la visita de sus majestades los Reyes Magos.

El horario de clases, Aula Matinal y Comedor Escolar será el habitual hasta el día 22 de diciembre.

La vuelta a clase será el  lunes 8 de enero de 2018.  

LES DESEAMOS FELICES FIESTAS

       

                              

martes, 28 de noviembre de 2017

PEDICULOSIS


NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS (Piojos)

Existe la creencia de que los servicios sanitarios han de intervenir directamente en los centros escolares cuando se produce la aparición de piojos, adoptando medidas de carácter colectivo para su tratamiento. Los médicos competentes nos indican que no es así. El tratamiento de los piojos sólo resulta eficaz a nivel individual. Debe saber que no hay ningún producto eficaz para prevenirlos, solamente si llevamos a cabo unas sencillas medidas higiénicas y tomamos pequeñas precauciones conseguiremos hacerlos desaparecer. Se deben seguir a diario unas pautas de aseo e higiene personal en casa.

¿Qué hacer si se detectan piojos?

Si se detecta que su hijo o hija está contagiado debe tomar las medidas oportunas indicadas en el apartado “Medidas en caso de estar infestado” que le indicamos a continuación y comunicar al Centro tal circunstancia. El Centro estimará si es conveniente notificar en un primer momento en forma colectiva a los padres del grupo clase o a todo el centro para que las familias extremen las medidas de higiene y supervisión de las cabezas del alumnado como medidas preventivas.
Estas medidas preventivas no significan que tengan que tratar a sus hijos o hijas con champú o lociones antiparasitarias.

No existe ningún tratamiento preventivo para evitar el contagio, de nada sirve utilizar champús o lociones pediculicidas para impedir el contagio. Tampoco se debe usar continuamente lociones o champús pediculicidas para prevenir la aparición de piojos ya que se puede crear resistencias en éstos y cuando realmente necesitemos usarlos pueden resultar pocos o nada eficaces.

Medidas preventivas para evitar contagios:
Las medidas preventivas consisten básicamente en revisar correctamente la cabeza. Para ello se debe seguir estos pasos:
  • En primer lugar hay que buscar la complicidad de los niños, crear el entorno favorable y hacerle participar como si de un juego se tratara.
  • Lavar el cabello con el champú habitual (puede resultar conveniente usar un suavizante si se tiene el pelo largo para facilitar el trabajo posterior). También puede ayudar aclarar el cabello con agua y vinagre (2 partes de agua y 1 de vinagre) ya que el vinagre mantiene el pelo resbaladizo y facilita que se desprendan las liendres si las hubiera.
  • A continuación proceder a un cuidadoso peinado con un peine de púas largas y estrechas (lendrera) que permitirá comprobar si hubiera o no piojos o liendres¹. Hay que pasar la lendrera desde la raíz a las puntas.
  • Sacudir enérgicamente el peine en el lavabo o encima de un papel de celulosa blanco, así veremos si hay algún piojo o liendre. Ir limpiando la lendrera en el chorro del grifo en cada pasada.

Para conseguir los mejores resultados, este proceso se debe repetir de forma periódica y siempre que se dé el aviso de presencia de piojos en el aula. Si no se detectan liendres o piojos seguir usando el champú habitual. No emplear loción o champú pediculicida como método
preventivo, no sirve para nada y puede favorecer la aparición de resistencias. Es mejor llevar el cabello corto o, en su defecto, recogido.

Si observa que su hijo o hija se rasca y se queja de picor, es posible que tenga piojos (aunque no siempre es así). Conviene entonces revisar minuciosamente la cabeza, buscando si hubiera liendres detrás de las orejas y cerca de la nuca. Asegúrese antes de afirmar que está contagiado.


¹ Las liendres se diferencian de la caspa y de las escamas seborreicas en que presentan una brillantez nacarada, están adheridas a los cabellos y cuesta extraerlas. Las liendres enganchadas a la base del cabello se identifican con mayor facilidad que los piojos vivos. Se debe revisar el cabello preferentemente detrás de las orejas y en la nuca, bajo una buena iluminación y si es posible con ayuda de una lupa.

Medidas en caso de estar infestado:

Avisar al colegio en caso de detectar la presencia de piojos. Se puede acudir al Pediatra o preguntar al Farmacéutico para que os asesoren sobre que producto usar. Es preciso seguir escrupulosamente las instrucciones de uso del producto, realizar con especial cuidado el tratamiento y tomar las medidas correspondientes.

También es muy importante revisar la cabeza de todas las personas que vivan en la casa por si hay más afectadas, en cuyo caso también deberán seguir el tratamiento. No intercambiar peines, gorros, toallas u otras prendas de riesgo con otras personas. Las ropas hay que lavarlas en agua caliente y plancharlas con vapor, sin olvidar toallas, sábanas, almohadas y otras prendas que se hayan expuesto al contagio. Las ropas y cosas que no puedan calentarse se pueden lavar normalmente y desinfectar guardándolas en bolsas de plástico cerradas durante unos 10 días.

Si los objetos se puedan mojar (peines, adornos del pelo, etc.), sumergirlos en vinagre puro o loción insecticida unos 15 minutos. Si no pueden mojarse (por ejemplo cascos), limpiarlos y meterlos en bolsas de plástico cerradas herméticamente durante unos 10 días.

Debe saber...
  • No es cierto que los piojos se den sólo entre personas de bajo nivel social y mala higiene. La presencia de piojos no es algo vergonzante. Los piojos son altamente contagiosos y pueden afectar a cualquiera.
  • Los piojos de la cabeza no transmiten otras enfermedades y raramente provocan dolor. Las molestias propias de la pediculosis son picor y pérdida de sueño.
  • Contrariamente a lo que se piensa, el piojo no prefiere los cabellos sucios ya que dificultan su movilidad y su capacidad de alimentación. Por ello es tan fácil que se infeste una persona con el pelo limpio.
  • El riesgo de contagio no puede ser un argumento para que los alumnos/as no vayan al colegio y en ningún caso se puede imponer el que no asistan al centro los alumnos afectados.
  • Las familias deben tratar este asunto con discreción ya que una publicidad no controlada que identifique al menor en cuestión, puede también vulnerar su “derecho a la intimidad”. No se debe señalar a ningún alumno o alumna por estar presuntamente contagiado o contagiada.
  • En casos concretos de “familias reincidentes”, se les citará a tutoría para derivarlas a su pediatra, ya que es posible que no sigan el tratamiento correctamente. Si persiste la “infestación”, la Dirección del Centro lo puede comunicar al Trabajador/a Social de su Centro de Salud o a los Servicios Sociales del Ayuntamiento para que asesoren a la familia y hagan un seguimiento del caso.

Ejemplo de tratamiento:
  • Empapar el cabello sin lavar con una loción contra piojos, a base de piretrinas y dejarlo actuar unas 2-4 horas. Seguir las instrucciones del producto.
  • No tapar la cabeza con toallas o similares, porque absorben el producto. Se puede cubrir la cabeza con un gorro de plástico. No secar el pelo con secador, porque anula la loción.
  • Lavar el cabello con champú normal o contra piojos y enjuagarlo con agua y vinagre (una parte de vinagre y dos de agua) para despegar las liendres.
  • Quitar las liendres con la mano o peinando con una lendrera.


lunes, 20 de noviembre de 2017

ENTRADAS Y SALIDAS DEL CENTRO.


En el Consejo Escolar celebrado el 23 de octubre se acordó que la entrada y salida de todo el alumnado de Primaria de nuestro centro se hiciera por el patio alto de recreo. Asimismo, se dijo que las familias deben permanecer detrás de las filas donde forma el alumnado y que el alumnado que salga solo del centro debe hacerlo con autorización del padre/madre o tutor/as legal. Por ello adjuntamos el modelo de autorización que hemos pasado a todos los niños/a de Primaria a partir de 3º.


AUTORIZACIÓN PARA QUE EL ALUMNADO SE VAYA SOLO AL TÉRMINO DE
LA JORNADA ESCOLAR DURANTE TODO EL CURSO 2017/18

Yo, Don/Doña: ________________________________con DNI nº:__________________ como padre/madre o tutor/a legal del alumno/a:____________________________________,
matriculado en este colegio en el curso de ______.

Marque con una X en una de las dos casillas la opción que desee:
AUTORIZO a que mi hijo/a o representado/a legal se vaya solo a casa cuando finalice la jornada escolar, 14:00 horas, sin que ningún adulto se responsabilice de acompañarlo/a

NO AUTORIZO a que mi hijo/a o representado/a legal se vaya solo a casa cuando finalice la jornada escolar. En este caso, si yo no pudiera venir a recogerlo/a algún día, las personas autorizadas para recogerlo/a serían:

Don/Doña _______________________________ DNI _____________ parentesco ________
Don/Doña _______________________________ DNI _____________ parentesco ________

Y para que así conste, lo firmo en Motril a ____ de noviembre de 2017

Firma del padre/madre o tutor/a legal



Firmado por: _________________________

miércoles, 8 de noviembre de 2017

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA "CRECER EN SALUD"



PROGRAMA "CRECER EN SALUD"

ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Es un programa realizado por la Consejería de Educación en colaboración con la Consejería de Salud y Bienestar Social. Su finalidad es fomentar la sensibilización del alumnado sobre la importancia de la alimentación y del ejercicio físico para su salud. Igualmente proporciona al profesorado información y recursos para trabajar en el aula este aspecto tan importante para la salud de la población escolar y general.
    OBJETIVOS
  • Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la relación entre ésta y el estado de salud.
  • Promover la adquisición de conocimientos significativos, que permitan la participación del alumnado en la confección de dietas, que sean cuantitativa y cualitativamente mas equilibradas.
  • Trasladar a las familias esta importancia así como la de su colaboración.
  • Promover el peso adecuado.
  • Sensibilizar sobre los riesgos del marketing comercial en la venta de alimentos infantiles.
  • Dar a conocer los beneficios de la Dieta Mediterránea, como dieta saludable realizada por nuestros antepasados.
  • Potenciar el conocimiento y análisis sobre el reparto de la riqueza y los problemas de malnutrición en el mundo.
Dentro del Programa de “Alimentación saludable” estamos trabajando los desayunos sanos a través, como ya sabéis, del horario que se repartió a comienzos del curso. Os dejamos aquí una guía de desayunos y meriendas saludables que esperamos os sea útil. Pinchad en el enlace para abrir.



PLAN CONSUMO FRUTAS EN LA ESCUELA
(E. Primaria y E. Infantil)
Con motivo de la iniciativa europea para fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre los escolares, la Consejería de Educación, la Consejería de Salud y Bienestar Social y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente iniciaron en el curso escolar 2009 / 2010 el desarrollo de un proyecto integral de distribución de frutas y hortalizas en centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía.
    OBJETIVOS
  • Contribuir a reducir problemas de salud relacionados con la alimentación, y en definitiva a mejorar hábitos alimenticios
  • Incrementar y consolidar la proporción de frutas y hortalizas en la dieta infantil. Invirtiendo la tendencia actual al descenso en el consumo de estos productos.
  • Formar y concienciar de los beneficios saludables de las frutas y hortalizas.
  • Institucionalizar en los colegios la semana de las frutas y hortalizas.
  • Crear nuevos estilos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente.
  • Hacer partícipes a las familias y al profesorado como piezas claves.

Durante el curso 2017/18 y desde el mes de enero hasta mayo, el centro recibirá una ración de fruta y verdura para cada alumno una vez al mes. Las fechas concretas aún no las conocemos, iremos comunicándolas a las familias a través del blog.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO.


El día 7 de noviembre, martes, comenzará el PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO.
El programa es totalmente gratuito para las familias. Va dirigido solo al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo.
La duración del programa irá desde Noviembre de 2017 hasta Mayo de 2018.
Las sesiones de acompañamiento serán los martes y jueves en horario de 16:00 a 18:00 de la tarde.
El alumnado al que se dirige el programa de refuerzo, orientación y apoyo en nuestro centro será el escolarizado en los cursos de 4º, 5º y 6º.
Las actividades a realizar en estas sesiones, prioritariamente, serán las establecidas por los tutores/as del alumnado, principalmente las relacionadas con las áreas instrumentales de Lengua y Matemáticas.
El profesorado de acompañamiento informará a las familias de las actividades realizadas por el alumnado en todas las sesiones y de las observaciones oportunas que fueran necesarias sobre el comportamiento, trabajo... Esta información será firmada por el tutor/a del alumno/a y devuelta al profesorado de acompañamiento.
Cuando un alumno/a no puede asistir a clase, lo hará constar con el documento que se le facilitará.
Las puertas de entrada se cierran a las 16:00 en punto. Se ruega puntualidad pues en secretaría no queda ninguna persona para abrirlas.
A la salida, el alumnado será recogido por su familia.
Un alumno podrá ser dado de baja si la familia lo estima conveniente, firmando el documento que a tal fin hay disponible, o cuando su conducta no sea correcta. En este caso se comunicará la baja a la familia y su puesto será ocupado por otro alumno/a que necesite el programa.
El buen funcionamiento del programa requiere el acuerdo y la participación de las familias del alumnado que deben :
Apoyar la asistencia de los alumnos y alumnas a las actividades del programa.
Mejorar en cantidad y calidad su relación con el centro docente, adquiriendo el compromiso de asistir a las reuniones y citas individuales que se convoquen.
Colaborar en la valoración del programa.
DOCUMENTOS DEL CEIP A. GARVAYO DINELLI.
CURSO 2017/18

Pulsa sobre el enlace para abrir el documento deseado
PLAN DE CONVIVENCIA 

CAMBIOS EN LA ENTRADA Y SALIDA AL CENTRO


En el Consejo Escolar celebrado el 23 de octubre, se decidió por unanimidad realizar un cambio en las entradas y salidas que afecta principalmente al alumnado del Primer Ciclo de Primaria.
A partir del lunes, 6 de noviembre, el alumnado de 1º y 2º formará la fila para la entrada al centro en el patio alto de recreo, junto al resto de alumnos/as de Primaria, en el lugar que se les asignará. Asimismo, la salida la harán por la puerta de hierro que hay junto a la biblioteca del centro que accede al patio alto de recreo.
Este cambio se debe a numerosas peticiones de familias que tienen más hijos en el centro y que de este modo pueden dejar y recoger a sus hijos en un mismo patio, a los problemas de organización con el alumnado que va al comedor, niños que debían bajar para recoger a sus hermanos, alumnado que llega tarde porque la familia debe dejar a un niño en una fila y después dejar al otro en una entrada diferente, etc
Las familias no deben mezclarse con sus hijos en las filas, quedarán en la parte de atrás y no se podrá recoger al alumnado en la misma puerta de salida para no generar tapones innecesarios. Las maestras entregarán a cada niño/a a sus familias, individualmente, como hasta ahora venía haciéndose.
No se puede entrar a la clase para llevar o recoger al alumnado.
Las puertas se cerrarán a las 9:10, por lo que si alguien llega posteriormente, deberá pasar por la secretaría donde permanecerá el niño/a hasta que sea acompañado a su clase por el personal del centro. Asimismo, las puertas del patio alto se cierran a las 14:10.
Solicitamos que respetéis estas normas de manera escrupulosa por el bien del funcionamiento del centro educativo.

domingo, 29 de octubre de 2017

Conveniencia del uso de las app iPasen e iSéneca


Aviso: El día 9 de noviembre, se procederá a suprimir el envío de SMS como vía de comunicación para los colectivos de Tutores legales o Alumnado emancipado, Profesorado y Consejo Escolar y PAS.

Esta supresión afecta a los avisos PASEN, tanto directos como automáticos (faltas de asistencia y visitas programadas). No afecta a los envíos de recordatorios de contraseñas ni al procedimiento de "autologin".

Como alternativa, a partir de la fecha mencionada, tendrán el email y las Notificaciones a las app iPasen e iSéneca. Las Notificaciones a las app son ilimitadas y gratuitas.

Aquellos usuarios que ya hicieran uso de las app iPasen e iSéneca seguirán recibiendo los avisos como Notificaciones a dichas aplicaciones.

No obstante, y solo para casos excepcionales, se podrá activar el modo de aviso SMS a aquellos usuarios que justifiquen ante la dirección del centro que les resulta imposible recibir tanto email como Notificaciones a la app correspondiente.

jueves, 19 de octubre de 2017

Actividades extraescolares



ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. CURSO 2017/18

HORARIO
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES




De
16:00
a
17:00
INGLÉS PRIMARIA 1º, 2º, 3º
INGLÉS PRIMARIA 4º, 5º, 6º
INGLÉS PRIMARIA 1º, 2º, 3º
INGLÉS PRIMARIA 4º, 5º, 6º
APOYO EN ÁREAS DE CONOCIMIENTO
APOYO DE LENGUA
APOYO EN ÁREAS DE CONOCIMIENTO
APOYO DE LENGUA
APOYO MATEMÁTICAS
SALSA Y BACHATA
APOYO MATEMÁTICAS
SALSA Y BACHATA
BAILE REGIONAL
MULTIDEPORTE
BAILE REGIONAL
MULTIDEPORTE
DEPORTE INFANTIL
FÚTBOL SALA
DEPORTE INFANTIL
FÚTBOL SALA
LECTURA Y COMPRENSIÓN
INGLÉS INFANTIL
LECTURA Y COMPRENSIÓN
INGLÉS INFANTIL
De
17:00 a 18:00
PATINAJE
JUEGOS LÚDICOS
PATINAJE
JUEGOS LÚDICOS
MANUALIDADES
FRANCÉS
MANUALIDADES
FRANCÉS

domingo, 8 de octubre de 2017

¿QUÉ ES PASEN?



INSTRUCCIONES PARA DARSE DE ALTA EN PASEN 

PASEN es una aplicación que permite la comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa (padres y madres, alumnado, y profesorado). Algunas de las posibilidades que podemos encontrar son:
  • Recibir mediante mensaje al móvil (sms) y/o e-mail comunicación inmediata de la ausencia de su hijo/a, actividades evaluables (controles, trabajos ...) y otros avisos puntuales del centro (p.j. fecha entrega de notas).
  • Comunicación con cualquiera de los/las profesores/as (incluyendo el/la tutor/a) que imparten clase a su hijo/a mediante el uso de la mensajería interna de la plataforma Pasen.
  • Consulta de: datos del tutor/a, notas del curso actual y de pasados, calendario escolar, agenda personal ...

Para poder recibir toda esta información, es necesario seguir estos pasos tan sencillos:

A) Entrar en Pasen.

1. Haz clic en el siguiente enlace para entrar en Pasen:
Una vez abierta la página web, pinchar en familias y elegir PASEN

2. A la derecha aparece Acceso Pasen. Introduce el nombre de usuario y contraseña que le ha suministrado el centro. Pulsa entrar.




Se habilita nuevo procedimiento opcional de "autologin" para las familias:
Desde el día 24 de octubre está disponible un nuevo procedimiento de "autologin"para usuarios con perfiles tutor/a legal y alumnado (tanto emancipado como no), mediante el cual cualquier padre/madre o alumno/a podrá realizar un proceso de "autologin" para obtener las credenciales de acceso a PASEN. Este proceso es compatible con el sistema tradicional de emisión de credenciales en papel para ser entregadas a las familias presencialmente.

Para realizar el "autologin" a través de la aplicación web o de la app, las familias deberán pinchar en el enlace 'No tengo acceso' de la pantalla de login. Se requerirán tres datos: El NIF, una fecha de nacimiento (de algunos de sus hijos/as o la suya propia) y un número de teléfono móvil donde recibirá por SMS las credenciales. Este último deberá coincidir con el que consta en Séneca para los tutores legales o para el alumnado.

URL de acceso web a PASEN para las familias:
 

lunes, 25 de septiembre de 2017

Cuento musical: Ferdinando el toro


Juan Carlos Garvayo es un afamado pianista motrileño. Comenzó sus estudios musicales en Motril y los continuó en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada. Becado por la Junta de Andalucía y otras instituciones, se trasladó a Estados Unidos donde continuó sus estudios y donde obtuvo prestigiosos galardones. Actúa como solista y con el Trío Arbós por todo el mundo.




Del 24 al 30 de septiembre actuará en Motril en el festival “Música del Sur”.
Durante estos días se podrá disfrutar de obras maestras interpretadas por los conjuntos y solistas más importantes de música de cámara, o de gran cantidad de actividades paralelas como los ensayos abiertos y los conciertos didácticos para acercar la música a los más pequeños.



El colegio Garvayo Dinelli, tiene el enorme placer de recibir  a tan ilustre personaje de nuestra ciudad, el día 25 de septiembre, cuando Juan Carlos Garvayo, acompañado por la violinista Cecilia Bercovich, recitará el cuento "Ferdinano el toro"a nuestro alumnado de 5 años en la sala de usos múltiples del centro.



Damos la más cordial bienvenida a Juan Carlos y Cecilia y les agradecemos que hagan participes de sus conocimientos a nuestro alumnado.














Momento del relato del cuento musical. Todo un placer para los oidos. El alumnado, genial y espectante.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Inicio de curso



                         CEIP. A. GARVAYO DINELLI. MOTRIL



INICIO DE CURSO 2017-2018

El Claustro de Profesores, el Consejo Escolar, la AMPA y el Equipo Directivo, les damos la bienvenida al Curso Escolar 2017 / 2018.

El presente curso escolar dará comienzo el lunes, 11 de septiembre.
El horario de entrada al centro será de 10:00 a 14:00 horas para todos los cursos, excepto para el alumnado de Infantil de 3 años que tendrán un período de adaptación durante la primera semana tal y como ya se ha comunicado a las familias de este alumnado en las reuniones ya mantenidas.
Este día habrá comedor escolar desde las 14 a 16 horas.
El aula matinal abrirá sus puertas el día 12 a las 7:30 horas.


Nuestros mejores deseos para toda la comunidad escolar.

martes, 20 de junio de 2017

OLA DE CALOR

Nota de la Dirección General de Ordenación Educativa


Ante la situación excepcional de ola de calor que se está sufriendo en todo el país y las altas temperaturas que en estos días se registran en algunos territorios de la geografía andaluza, la Consejería de Educación difundió el día 16 de junio una comunicación a los centros docentes con objeto de garantizar, especialmente en estos días y por estos motivos, el bienestar del alumnado al que atienden dichos centros. 

A la vista de que la situación excepcional de ola de calor no remite e incluso pueden alcanzarse temperaturas más elevadas en los próximos días, teniendo en cuenta el sobrecalentamiento producido en los edificios escolares y con el fin de reforzar la adecuada atención al alumnado durante los días que faltan para la finalización del periodo lectivo ordinario en las presentes circunstancias, se comunica lo siguiente: 

Los centros docentes, en aplicación del principio de autonomía organizativa, podrán flexibilizar el horario del alumnado con la finalidad de adaptarse a las actuales circunstancias de temperaturas excepcionales, ofreciendo a las familias las posibilidades que se indican a continuación. 

Hasta la finalización del periodo lectivo ordinario los centros docentes permitirán la salida del alumnado del centro a requerimiento de las familias, de acuerdo con la organización previa y los horarios de salida que se establezcan por el centro a estos efectos. 

Asimismo, durante los días que restan para la finalización del periodo lectivo ordinario, se considerará justificada la falta de asistencia del alumnado al centro, siempre que haya sido comunicada por la familia del alumno o alumna. 

De las medidas organizativas adoptadas por el centro docente se informará al Consejo Escolar y, especialmente, a las familias mediante los procedimientos y cauces contemplados en el correspondiente plan de centro. 

En todo caso, con independencia de las medidas organizativas adoptadas por el centro docente, quedará garantizado el cumplimiento del horario general del centro, la evaluación del alumnado y la prestación de los servicios complementarios.

lunes, 19 de junio de 2017

NOTA INFORMATIVA PARA LAS FAMILIAS

NOTA INFORMATIVA PARA LAS FAMILIAS. CURSO 2017/18

1.       El día de vuelta al colegio para el  curso 2017/18 será el 11 de septiembre de 2017 a las 10:00 horas, a excepción del alumnado de 3 años que se regirán por el horario marcado para el período de adaptación

2.       Los listados de clases se expondrán en el tablón de anuncios el 8 de septiembre.

3.       Servicios complementarios:
·         Comedor escolar: comenzará el mismo día 11 de septiembre
·         Aula matinal: comenzará el día 12 de septiembre a las 7:30 horas

·         Actividades extraescolares: comenzarán en octubre

lunes, 5 de junio de 2017

"Que viene la tele"

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS

Como saben, TV Motril emite cada miércoles a las 19:30 horas el programa “Que viene la tele”, donde cada semana los protagonistas son el alumnado de un colegio de Motril.
Este miércoles 7 de junio de 2017 le toca el turno a nuestro colegio. Por lo que animamos a todas las familias que lo deseen a sintonizar el televisor a las 19:30  para disfrutar de la entrevista, los juegos y las actuaciones de nuestros niños y niñas.
El programa se repetirá el sábado, día 9,  a las 10 de la mañana y el domingo, día 10, a las 17:00.


Esperamos que sea de su agrado. Un saludo.

jueves, 25 de mayo de 2017

Juegos escolares en el medio acuático.

Aquí os dejamos unas imágenes de nuestra participación en los juegos. Queremos felicitar a todos los participantes por su entrega y buen comportamiento.














martes, 23 de mayo de 2017

LOS AGRUPAMIENTOS. CRITERIOS

1. Criterios para establecer el agrupamiento del alumnado

    Esta medida debe tener un carácter educativo y pedagógico, procurando siempre favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Los objetivos que perseguimos con esta reorganización de los grupos son los siguientes :
  • Facilitar la interacción social de los alumnos evitando que permanezcan nueve años en el mismo grupo. Los niños tienen que entablar nuevas relaciones. No dejan de ser amigos de los niños de grupos anteriores, sino que amplían su círculo de amistad. Incluso los niños que por cualquier motivo van quedando más aislados tendrán una nueva oportunidad. Además, al rehacer los grupos siempre continuaría un número importante de alumnado juntos a pesar del cambio (al menos, 8 alumnos/as).
  • Evitar conflictos entre alumnos con incompatibilidades. Muchos conflictos en los recreos, en encuentros deportivos y otros problemas de comportamiento en las clases pueden estar asociados a esta rivalidad. La redistribución de los grupos sanearía esta circunstancia y la rivalidad sería mínima.
  • Realizar agrupamientos flexibles como estrategia organizativa y curricular para tratar de adaptar la enseñanza a los distintos ritmos de aprendizaje, a las necesidades, a los intereses y a las características individuales de los alumnos, para favorecer las relaciones, la autoestima y donde además, se realice un trabajo cooperativo por parte del alumnado y del equipo docente. Es preciso mantener el grupo clase como referente para el alumno/a.
  • Evitar en algunos alumnos los posibles problemas sociales, emocionales o de desarrollo derivados de la permanencia en una clase donde no se sienten completamente integrados.
  • Conseguir desarrollar una competencia emocional capaz de adaptarse desde edades tempranas a cambios sociales derivados de las modificaciones en los grupos.
  • El alumnado recibe un mayor enriquecimiento humano en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que un/a tutor/a no puede impartir la docencia en el mismo curso de alumnos/as durante más de dos cursos (a excepción de la etapa de infantil).
  • Compensar los niveles promedio de las clases. En ocasiones, se van acumulando en un grupo el número de niños con dificultades. Al redistribuirlos los niveles se compensarían y la atención a la diversidad se haría de una manera más justa y eficaz.
  • Cambiar roles negativos. Muchos niños tienen asignados desde muy pronto roles dentro del grupo clase. Algunos roles son positivos, pero otros no lo son tanto: “el distraído, el lento, el bebé, el inquieto, el payaso…”
    Cuando los grupos se mezclan muchos roles negativos desaparecen y esos niños empiezan de cero.
  • Evitar clases etiquetadas (charlatanes, inquietos...).


        ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN. 3 AÑOS

El alumnado que se escolariza por primera vez en el sistema educativo en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil se dividirá en grupos lo más heterogéneos posibles. Para esta primera asignación, los listados de clases serán elaborados en secretaría. Posteriormente, el Equipo de Infantil, junto con la Orientadora del centro y jefatura de estudios, revisarán los expedientes y reorganizarán las listas, en caso necesario, atendiendo a los siguientes criterios pedagógicos:
  • Fecha de nacimiento. Se dividirán de modo que haya en todos los grupos el mismo número de alumnado nacidos en cada uno de los 4 trimestres. Criterio que en general indica la madurez del alumnado.
  • Paridad de género.
  • Equidad en el reparto de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
  • Orden alfabético del primer apellido y segundo en caso de igualdad.
  • Escolarización anterior.
  • En caso de mellizos, gemelos o hermanos, se agruparán preferentemente en clases separadas para favorecer su mejor desarrollo y autonomía personal.
  • Dado que el alumnado que solicita la enseñanza en Valores Sociales y Cívicos es una minoría, se procurará juntarlos en una clase, siempre que se pueda y no contradiga el resto de criterios, intentando así optimizar el horario y obtener dos sesiones más de apoyo por línea.


    ALUMNADO QUE COMIENZA CICLO EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

La distribución de los grupos se realizará con criterios pedagógicos que tendrán en cuenta algunos aspectos:
  • Que se favorezca la integración y socialización del alumnado con necesidades especiales.
  • Que cada clase quede dividida en grupos, de al menos, 8 alumnos/as.
  • Igual o similar número de alumnado con necesidades educativas especiales.
  • Igual o similar número de alumnado con necesidades de apoyo educativo.
  • Igual o similar número de alumnado clasificados según rendimiento.
  • Igual o similar número de alumnado con problemas de conducta.
  • Alumnado que no promociona. El alumnado que deba permanecer un curso más en el nivel será asignado con equidad a lo grupos.
  • Promoción con programa de refuerzo en áreas suspensas
  • Continuación de aquellas relaciones que parezcan positivas. En el caso de alumnado con dificultades de relación, continuar su círculo cercano.
  • Compensar los niveles de las clases.
  • Buscar la paridad de géneros
  • En caso de hermanos, integrarlos en clases distintas cuando el Equipo Docente, la Jefatura de Estudios lo consideren conveniente una vez oída a la familia y la orientadora.



        CREACIÓN DE GRUPOS DE REFUERZO PEDAGÓGICO (atención a la diversidad)

Al finalizar el curso escolar los equipos docentes junto al profesorado que imparte las especialidades y equipo de Pedagogía Terapéutica se reunirán para decidir qué alumnado debe recibir refuerzo educativo en el próximo curso. Se tomará acta del alumnado propuesto y se comunicará a la jefatura de estudios y a los tutores legales. Estos grupos se irán revisando trimestralmente durante el curso.
Los criterios a considerar para estos grupos serán:


  • Grupos por nivel de conocimientos y por áreas.
  • Grupos poco numerosos, 4 ó 5 alumnos/as como máximo.
  • Intentar que sea el propio profesorado del ciclo quien imparta los apoyos.
  • Se priorizarán los apoyos dentro del aula
  • Coordinación semanal entre el profesorado de apoyo y tutores/as